CAPITAL MOBILIARIO


Al Añadir o Modificar algun rendimiento de capital mobiliario, se nos abrirá una pantalla que deberemos cumplimentar.

Podemos comprobar que la pantalla se divide en la parte superior donde debemos informar el código, miembro, tipo de valor mobiliario, entre otros.
Seguidamente en la parte inferior veremos seis apartados diferentes:
RENDIMIENTOS, REDUCCIONES Y GASTOS, INTERESES CUPON, PATRIMONIO, CONSUMO DE RENTA Y COMPENSACIÓN FISCAL.

Dependiendo del tipo de Valor mobiliario seleccionado el programa nos habilitará unos campos u otros los campos.
  Ver códigos de los tipos valores mobiliarios agrupados por base de integración
  Ver códigos de los tipos valores mobiliarios agrupados por casilla de la declaración

-Declaración:
El valor habitual será el número 1. Admitirá valores de 0 a 9.
En la pantalla inicial del precálculo se solicita estas codificaciones. Se utiliza para incluir o excluir del cálculo algún elemento.

  • 0 - Datos estimativos.
  • 1 - Declaración a calcular.
  • 9 - Rendimientos Ceuta-Melilla.
  • Otro Código: Para una posible segunda declaración o bien para excluir el rendimiento del cálculo. 
- Miembros Unidad Familiar:
Introducirá el código del Miembro de la Unidad Familiar al que pertenece el inmueble. Los posibles códigos de Miembros de la unidad Familiar son:
  • D - Declarante.
  • C - Cónyuge.
  • Número de Miembro. Según línea y codificación utilizada al grabar los miembros de la Unidad Familiar. El programa valida la existencia del Miembro relacionado en caso contrario le volverá a solicitar nuevamente el Código de Declarante. 
Con la excepción de los apartados del Trabajo personal y de las Actividades económicas, podrá indicar M o DC para indicar que es un elemento del matrimonio o T el elemento es de todos los miembros de la unidad familiar o las diferentes combinaciones que precise por ejemplo D2 para indicar que es del declarante y el miembro segundo de la unidad familiar, etc.

-Valor:
El código de tipo de valor. Utilizar la lista desplegable del campo. Ver códigos

-Prop:
Tipo de propiedad. Sus posibles valores son:
  • N Nuda propiedad
  • P Pleno dominicio
  • T Usufructo temporal
  • V Usufructo vitalicio
-Entidad.
-Cuenta.
-Cta.IBAN
Si tiene este campo vacio, al cumplimertar los 20 digitos en el anterior campo Cuenta se cumplimnetará automáticamente calculando el código IBAN español.
También si modifica el valor de este campo y el aplicativo identifica que tiene la estructura de una cuenta IBAN (española o extranjera) informaría si el código IBAN no fuese correcto.
Este campo se incluye por primera vez en el ejercicio fiscal 2016 por necesidades de cumplimentación del modelo 714 (Impuesto de Patrimonio).


-Auditado:
Marcar si el tipo de valor es ACNB (renta variable no cotizacion) acciones que no contizan en bolsa estan auditadas. Se utiliza para el cálculo de valor patrimonial.

-% Propiedad:
Porcentaje de copropiedad.

-Prorratear:
Si el porcentaje anterior es inferior al 100% le permitirá marcar o desmarcar este campo. Si está marcado aplicará el porcentaje informado a los importes indicados en el Precálculo.

-Cancelado:
Marcaremos este campo si deseamos que al realizar la Conversión de datos del próximo ejercicio fiscal no se traspase este elemento mobiliario.

-Nro.Registro:
Contador. Se puede modificar para organizar en la pantalla inicial la visualiación de los valores mobiliarios.

-Cód.jSociedades:
Si el usuario tiene el aplicativo de jSociedades podrá seleccionar el código de empresa de jSociedades. Se utilizará para enlazar la información del apartado de jSociedades del Valor teórico acciones.

        RENDIMIENTOS

-Duración renta:
Para Rentas Temporales.

-% Anualidad:
Porcentaje de rendimientos que son imputables a la declaracion. Se calculará automáticamente el porcentaje de rendimiento imputable a partir de obtener la edad en la que el sujeto pasivo constituyó la renta y a partir de la edad se averiguará el porcentaje de rendimientos que debe tributar. No obstante, aunque se calcule el Porcentaje se permite su modificación.

-Fecha Constitución:
Cuando se trate de una Renta Vitalicia.

-Valor transmisión:
Valor de transmisión, reembolso, amortización, canje o conversión de valores.

-Valor adquisición:
Valor de adquisición o suscripción.

-Importe intregro:
Ingresos integros, rendimiento obtenido.

        REDUCCIONES y GASTOS

-Irregular:
Permitirá marcar este campo si el tipo de Valor mobiliario tiene definido que Si tiene derecho a reducción.
(Ver el botón 1-Definición valores mobiliarios de la pantalla inicial del Capital Mobiliario).
Una vez activado aparecera el porcentaje de reducción y el importe de la reducción irregular.

-Régimen transitorio:
Reducción régimen transitorio para el rescate de seguros. Disposición transitoria cuarta.

-Capital DT4:
Importe total de los capitales diferidos correspondientes a seguros de vida cuyo rendimiento sea aplicable la disposición transitoria cuarta.

-Retención:
Si el tipo de valor mobiliario tiene indicado que Si tiene retención, aparecera el porcentaje y el importe de retención.
(Ver campo Tiene retención de el botón 1-Definición valores mobiliarios).

-Bonificación:
Importe de la bonificación obtenida, prevista en la disposición transitoria 11ª de la LIS.
Actua como una retención con la particularidad que no origina devolución de hacienda por estas cantidades, de forma que se aplicaran estas bonificaciones como retenciones hasta conseguir un importe a pagar cero.

-Gastos de administración.
-Otros gastos.

        INTERESES CUPÓN

-Importe intereses.
Informar el importe de los intereses que ha percibido conjuntamente con los rendimientos derivados de la transmisión de otros activos financieros.
Si la cuenta de depósito en la que se han percibido los intereses tiene saldo a final del ejercicio, no debe grabar los intereses en este valor. Deberá utilizar un valor mobiliario de tipo CC (intereses de cuentas y activos financieros) donde informará del importe de los intereses y de los saldos para el patrimonio.

-Reducción.
Reducción irregular que corresponde a la parte de los intereses.

-Retención.
Retención sobre la parte de los intereses.


-Rendimiento neto reducido.
De cálculo automático en función de los anteriores campos.

        PATRIMONIO

-Edad usufructuario:
Permitirá acceder a este campo si el tipo de propiedad (Prop.) se ha informado Nuda propiedad y se utilizará para el cálculo del valor patrimonial. Si el tipo de propiedad es usufructo se toma la edad directamente de las fechas de nacimiento informadas en los Datos Generales. Si se vincula un usufructo al matrimonio se toma la edad del más joven.



-Mod. 720:
Si marca este campo está indicando que es un bien o derecho situado en el extranjero.

-Saldo 31/12:
Se informará el saldo a 31 de diciembre. Se utiliza en cálculo del valor patrimonial, así como para el cálculo de la inversión/desinversión del ejercicio (consumo).

-Saldo medio 4T:
Se informará el saldo medio a cuarto trimestre. Si sólo desea introducir un saldo y evitar de esta formar informa dos importes es aconsejable que lo haga en el campo anterior ya que de esta forma dispondremos de un saldo con el que obtener la diferencia patrimonial generada en cuentas corrientes por comparación con el ejercicio anterior.

-Titulos:
Número de titulos.
Si lo desea puede desglosar las compras de títulos en el tratamiento auxiliar de Cartera de valores (icono de la calculadora).

-Valor nominal:
Se introducirá el valor nominal por título.

-Valor actual:
Se indicará el valor actual por título.

-Cotización media:
Cotización media a cuarto trimestre.

-Valor capitalización:
Valor capitalización por título.

-Valor patrimonio:
Para acciones que no cotizan en bolsa se tomará el mayor de títulos por valor nominal o títulos por valor actual o títulos por valor de capitalización.
Para acciones que cotizan en bolsa: si se ha introducido cotización se tomará número de titulos por cotización. Sino se introduce cotización será número de titulos por valor actualizado.

-% Exención:
Porcentaje de exención para patrimonio.

        CONSUMO RENTA

-Adquisición anual:
Se asignará el importe invertido durante el ejercicio en cada elemento. Este importe se utilizará en el apartado de variaciones patrimoniales. Si se utiliza el tratamiento auxiliar de cartera de valores para registrar los movimientos de la misma este campo se cumplimentará automáticamente.

-Importe ej. anterior:
Importe ejercicio anterior. Este valor se cumplimentará automáticamente mediante el proceso de Conversión de datos de un ejercicio fiscal al siguiente. Se utiliza para calcular las diferencias patrimoniales y obtener la inversión o desinversión. Si se está informando un declarante nuevo o no era usuario de jRenta en el ejercicio anterior la aplicación no dispondrá de esta información y deberá introducir el importe si desea obtener el cálculo de las variaciones patrimoniales y el consumo de renta correctamente calculado.

-Importe anualidad:
Indicar el importe de la anualidad percibida (para seguros o rentas vitalicias o temporales)

        COMPENSACIÓN FISCAL

A partir del ejercicio fiscal 2015 este apartado se deshabilita.
En este apartado podrá indicar el importe de los rendimientos que se han generado antes del 20 de enero de 2006, con el fin del que el programa del precalculo pueda calcular si es posible o no aplicar la compensción fiscal del capital mobiliario. Este apartado estará disponible para los valores mobiliarios que en ejercicios pasados podían practicarse la reducción por rendimiento irregular (ACB, ACNB, PPD, SEG, y CCI).

-Rendimientos: Rendimientos anteriores a 20/1/2006
- % : Porcentaje de reducción
-Reducción: Importe de la reducción (de cálculo automático aunque es modificable)
-Rendimiento: Rendimiento neto.